Ballet

Cómo se desarrolla la clase de ballet

La clase de ballet regularmente tiene una duración de una hora y media, aunque en algunos lugares pueden reducirla a una hora (generalmente cuando se trata de clase para principiantes).
La clase se encuentra dividida basicamente en tres partes: el trabajo de barra, el trabajo de centro y los grandes saltos y allegros.
Los ejercicios en la barra son llevados a cabo en la primera parte de la clase para proseguir con los ejercicios de centro y terminar con waltz, grandes saltos y allegros.

Trabajo de barra en la clase de ballet

TenduLos ejercicios en la barra pueden incluir el calentamiento, aunque esto depende de la escuela o particularmente del profesor o profesora que instruye la clase. Algunos maestros y escuelas prefieren comenzar el primer ejercicio sin calentamiento con la recomendación a las/los alumnos de haber hecho previamente su propio calentamiento.
Los primeros ejercicios de la barra, aun cuando las y los bailarines hayan realizado previamente un calentamieno irán avanzando en grados de movimiento, coordinación, rápidez y dificultad. Así los primeros ejercicios tienden a ser más lentos, profundos y con la intención de ir calentando los músculos y tendones.
Por lo regular se sigue un orden para los ejercicios y estos generalmente son:
PliésGrands PliésBattement tendu en primera, Battement tendu en quinta, Battements JetésRondes de jambesBattements FondusBattements FrappésBattu,Développés o Adagio y usualmente el último ejercicio de la barra termina con un ejercicio de Grands Battements.
Los ejercicios de plies pueden incluir demi pliés y grands pliés, así como agregar un ramassécambré, ya que generalmente estos ejercicios van complementando el calentamiento.
Los ejercicios de Battement Tendu primero en primera posición y posteriormente en quinta pueden ser dos y agregar algunos relevéscoud de pieds y hasta passés. Generalmente el primer ejercicio será más suave y lento que el segundo y para profundizar los plies, movimientos de los pies y ejercicio de dedos de los pies.

El grado de dificultad avanza durante la clase de ballet

jetéEl Battement jeté requiere un poco más de precisión y fuerza por lo que aumentará en grado de dificultad y coordinación.
El Rond de Jambe á terre puede ser lento o suave, rápido o combinado, puede irse agregando la elevación de piernas en l´air, haciéndose a 45 o hasta 90 grados generalmente o bien hasta realizar un grand rond de jambe. Generalmente en este ejercicio también se incluye un movimiento de cambré y ramassé o algún otro ejercicio de estiramiento.
A estas alturas la bailarina o bailarín deben ya ir sintiendo que sus músculos están listos para aumentar un poco más la dificultad y profundidad de los movimientos, y es cuando generalmente viene un ejercicio de battement fondu, que profundiza el plié y extrema la colocación del cuerpo para realizarlo correctamente, demanda rotación y puede pedirse a una altura de piernas de 45, 90 o más grados. Por lo regular en este ejercicio se puede agregar un grand rond de jambe o algún giro.
Una vez que se realiza este ejercicio regularmente vienen los ejercicios de frappé que demandan un movimiento más veloz, preciso y coordinado de pies, el battement frappépuede pedirse sencillo, doble o hasta triple y la dificultad puede variar según el instructor agregue elementos de pliérelevépassés o retirés o hasta giros. La coordinación y velocidad aplicadas a este ejercicio son claves para poder realizarlo.

Adagio

adagioUno de los penúltimos ejercicios realizados durante la barra es el adagio que consiste en un ejercicio lento con pronunciamiento en la elevación de piernas, ya sea con développés, relevés lents o en fondu en distintas colocaciones y posiciones, que pueden ir devant (en frente), a la seconde (a la segunda o al lado), derriere (atrás) y en posicionamiento croisé, effacé o al éccarté. Es común también que en este ejercicio se realice grands rondes de jambes con elevación de piernas de manera lenta.
El último ejercicio que se realiza en la barra es el grand battement que no es otra cosa que la elevación de piernas de manera azotada pero controlada y con gracia. Cuando este ejercicio llega se espera que el bailarin o bailarina estén plenamente estirados, listos y con músculos calentados para no tener problemas para elevar las piernas con fuerza y con control, sin perder la correcta colocación de torso y pierna de trabajo.
Una vez que terminan los ejercicios de barra se realiza una pausa y se concede a los bailarines un tiempo corto para profundizar sus estiramientos ya sea con splits o cualquier otro ejercicio de su preferencia, tomar agua, ponerse puntas en caso que así se requiera o permita.

Trabajo de centro en clase de ballet

ejercicios de centro en balletUna vez en el centro el ejercicio inicial es regularmente otro Adagio que comprueba la alineación, colocación, fuerza y control de los bailarines para ejecutar movimientos suaves, lentos y con piernas elevadas al menos a 90 grados de altura.
Posteriormente y generalmente se agrega un ejercicio de battement tendus y otro de battement jetes donde comienzan a aparecer las pirouettes o incluso posterior a los ejercicios de tendus, realizar un ejercicio para practicar las pirouettes.
Una vez que se han practicado dos o tres ejercicios donde son parte los battements tendusjetéspirouettes, cambio de direcciones, y otros giros, se realizan los ejercicios de pequeños saltos o petit allegro.
Este ejercicio se compone de movimientos de salto en los que se demanda la extrema atención de los bailarines para aprenderlo donde el grado de dificultad para ejecutarlo indica de manera particular generalmente el nivel que ha alcanzado un bailarín o bailarina. En estas combinaciones se pueden incluir pasos como: glissadeassembléjetépas de bourreébrisésissonnetemps levésoutenutemps de cuissechangementéchappésoubresautballonnéroyalballottéentrechat quatreentrechat six, por mencionar sólo algunos.
Una vez que se realizan uno o dos ejercicios de este tipo, vienen los ejercicios de la esquina que son por lo regular grandes allegros o waltzes con grandes saltos que pueden incluir lanzamientos de piernas, giros y balancés.

Grandes saltos y allegros en ballet

Grandes saltos en balletEn los ejercicios de la esquina puede darse también los ejercicios exclusivamente para practicar pirouettes u otro tipo de giros como los piques chaines.
Como último ejercicio de la esquina generalmente se buscan combinaciones de grandes saltos en los que se incluyan pasos como grands jetéssauts de chatstourstours jetésgrand pas de basque o grand pas de chat.
Algunos maestros y maestras prefieren finalizar con giros de mayor grado de dificultad o posterior a los grandes saltos. Uno de los giros o pirouettes que son más demandados en grado de dificultad para las mujeres son el fouetté y para los hombres las pirouettes a la seconde o bien el barrel.
El final de la clase puede darse sólo con una reverencia o bien algunos profesores/as prefieren realizar un último ejercicio de relajación/estiramiento que termina en reverencia como agradecimiento a su instrucción.

Comentarios

  1. Es un tema interesante... No muy conocido por las personas... Creó que se debe brindar mayor información a todos para tener un buen conocimiento de cuál difícil es llevar a cabo esta disciplina...

    ResponderBorrar
  2. Aunque hacer todas esas posiciones y giros parecen imposible, practicando se logran realizar. Que interesante e
    informativo. 👍

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por leerlo de verdad significa mucho para mi que te interese mucho este tema.

      Borrar
  3. El ballet es una danza hermosa, incluso es un gran talento.

    ResponderBorrar
  4. gracias a todos por leer mi blog, bendiciones.

    ResponderBorrar
  5. Buenísima la información , sobre todo en estos días donde se practica mucho el ballet

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. muchas gracias Massiel por tomarte el tiempo de leer mis artículos.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog